7 Mejores Fertilizantes Orgánicos Caseros

7 mejores fertilizantes orgánicos caseros

¡No necesitas gastar dinero comprando fertilizantes caros! La agricultura orgánica nos permite mejorar la calidad de nuestras plantaciones, a bajos costos. Además los métodos que utilizamos juegan un papel muy importante en nuestra salud y la salud del medio ambiente y el planeta.

Hay muchos abonos caseros totalmente naturales diferentes que puedes usar directamente en tu jardín, tu huerta o tu plantación. Varios de estos fertilizantes orgánicos se pueden obtener recolectando o reutilizando elementos comunes de tu cocina o tu patio. En este artículo te mostraré 7 mejores fertilizantes orgánicos caseros para una variedad de necesidades.

Tabla de Contenidos
  1. Restos de cocina
  2. Estiércol
  3. Recortes de césped
  4. Malas hierbas
  5. Cáscaras de huevo
  6. Hojas de árbol
  7. Cáscaras de banana o de plátano

Restos de cocina

Por lo general los restos de cocina se desperdician tirándolos a la basura, pero en ese desperdicio tenemos oro puro para nuestras plantas. Sacale el máximo provecho poniendo a trabajar esos desechos de tu cocina y jardín haciendo tu propio abono natural.

restos de cocina, un maravilloso abono orgánico para el jardín

El compost libera los nutrientes lentamente, lo que significa que un suelo bien compostado puede pasar uno o dos años sin requerir una nueva aplicación de fertilizante. El compost también ayuda al suelo a retener la humedad, lo cual es esencial para que los huertos prosperen durante los veranos calurosos y secos.

Estiércol

El estiércol o excremento de animales lo podemos obtener de varias especies como: vacas, caballos, pollos, cuyes e incluso de murciélagos. Cada tipo de estiércol tiene un alto contenido de nitrógeno y otros nutrientes, que podemos aprovechar para mejorar nuestro suelo y darle más vitalidad a nuestras plantas.

estiércol de vaca, el mejor abono orgánico para las plantas

Pero debes tener mucho cuidado al usarlo. Ya que el estiércol crudo o fresco es muy ácido y en realidad puede tener más nutrientes de los que necesitan las plantas, por lo que usar demasiado puede quemar nuestras plantaciones. 

Recomendado:  Potencia el crecimiento de tus plantas con la cascarilla de arroz

Es mejor usar un estiércol compostado o fermentado. Dado que es menos denso en nutrientes y ácido, puedes usar más para mejorar la retención de agua de tu suelo sin arriesgar tus plantas. No tendrás que esperar mucho: el estiércol se convierte rápidamente en una enmienda perfecta para el suelo sin dejar malos olores.

Recortes de césped

Si tienes un jardín o un patio donde esté lleno de césped orgánico, asegúrate de recolectar los restos cuando podes el césped para usar estos residuos en tu huerto. Una cantidad de media pulgada o una pulgada de recortes o desechos del césped son un excelente mantillo o cubierta para bloquear las malezas y también es rico en nitrógeno, y el nitrógeno es un nutriente muy indispensable para casi todas las plantas.

Malas hierbas

De la misma forma que los recortes del césped, muchas de las malas hierbas o malezas que encontramos en el jardín o plantaciones tienen un alto contenido de nitrógeno y son un excelente fertilizante orgánico. Se pueden usar colocando estas malezas en el suelo para su descomposición o la forma más efectiva es hacer un Té de malezas o de malas hierbas.

Para realizar un Té de malas hierbas es muy sencillo. Solo debes llenar una cubeta o recipiente con aproximadamente 1/4 de su capacidad con estas malezas o malas hierbas. Luego deberás llenar el recipiente con agua hasta llenarlo y dejar que esta mezcla se fermenta por un tiempo aproximado de dos semanas o incluso más tiempo si así lo prefieres. Una vez que el agua se vuelva color marrón (como el té), puedes aplicar este líquido rico en nutrientes en tus plantaciones, jardines o huertos.

Recomendado:  Bokashi | Potente Abono Liquido o Solido

Cáscaras de huevo

Las cáscaras de huevo en casi todos lados son enviadas a la basura, pero al hacer esto estamos desperdiciando un material rico en calcio que puede ayudar a nuestro huerto, jardín o plantación. Las cáscaras de huevo trituradas tienen la misma función que la cal, si alguna vez usaste cal en tus plantaciones, entonces sabes que tiene muchos beneficios.

cascaras de huevo, fertilizante orgánico casero

Uno de los beneficios más conocidos es mejorar el pH del suelo reduciendo la acidez del mismo, además de aportar un gran contenido de calcio que es un nutriente necesario para la buena producción de nuestras plantas. La cal es un fertilizante natural que se puede comprar en todos los comerciales agropecuarios, pero puedes ahorrar algo de dinero, usando las cáscaras de huevo y obtener los mismos beneficios.

Para poder usarlas correctamente, debemos lavar las cáscaras de huevo, dejarlas secar y luego triturarlas, esto se puede hacer con la mano o usando una licuadora, una vez trituradas se pueden agregar directamente al suelo en tu huerto, jardín o plantaciones. Este maravilloso producto (las cáscaras de huevo) tienen un 93 % de carbonato de calcio, que es el nombre científico de la cal.

Hojas de árbol

Cada año los árboles ya sean frutales, maderables y ornamentales, dejan caer muchas hojas al suelo. Muchas personas consideran estas hojas como basura, y las tiran o las queman como tal. Pero estamos desperdiciando una muy buena cantidad de minerales que pueden aportar mucha vigorosidad a nuestros cultivos. En lugar de botar o quemar las hojas que caen de los árboles, debemos recogerlas para usarlas en las plantaciones.

Recomendado:  Fertilizantes Químicos y sus Efectos Negativos

Las hojas secas son muy ricas en minerales, atraen a las lombrices de tierra, retienen la humedad y ayudan a que los suelos pesados ​​sean más ligeros. Podemos utilizar las hojas de dos formas diferentes: mezclando las hojas caídas en la tierra (se puede mezclar las hojas trituradas con la tierra de camas de huertos o en macetas), la otra forma de usarlas es utilizando las hojas de los árboles como mantillo o cubierta del suelo para fertilizar las plantas, proteger el suelo del sol y controlar las malas hierbas.

Cáscaras de banana o de plátano

cascaras de banana, potente abono orgánico

Comemos bananos o plátanos por su alto contenido de potasio, y a las plantas también les encanta el potasio. Para poder brindarle este maravilloso potasio de los plátanos a nuestra platas, simplemente debes enterrar las cáscaras de bananas en un agujero junto a tus plantas ( sin dañar las raíces) para que puedan convertirse en abono de forma natural. A medida que se descomponen las cáscaras irán aportando los nutrientes de forma gradual y serán aprovechados por nuestras plantas.

También podemos usarlas licuando las cáscaras de plátano y banana con un poco de agua y esta mezcla aplicarla en nuestras plantas. Esto le aportará todos los nutrientes de forma líquida y serán absorbidos por las plantas más rápido y fácil.

Conoces más abonos naturales caseros que uses y te funcionen, comparte con nosotros tus experiencias en un comentario a continuación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7 Mejores Fertilizantes Orgánicos Caseros puedes visitar la categoría Abonos Orgánicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir